La disfonía es todo trastorno o defecto de origen orgánico o funcional que afectan al tono, timbre, extensión y calidad vocal. También se puede definir como alteraciones manifiestas en la calidad vocal debido a trastornos anatómicos, fisiológicos o psíquicos que afectan al aparato vocal.
Disfonías Orgánicas: Esta clase de disfonías están causadas por una lesión en los órganos implicados en la fonación.
Causas: – Papilomas, pólipos vocales, nódulos vocales, parálisis de cuerda vocal, cáncer de laringe, ect.
Los tumores benignos: Suelen producir en muchos casos ronquera o tensión en las cuerdas vocales. Dentro de los tumores benignos tenemos:
– Papilomas: Es un tipo de tumor epitelial benigno, dependiendo del tamaño del papiloma puede ocasionar disnea respiratoria y disfonía.
-Pólipos: Es una lesión inflamatoria que en la mayoría de los casos de encuentra situada en el borde libre de las cuerdas vocales, lo que causa dificultad de aproximación entre las cuerdas.
-Nódulos: Son tumores benignos que dificultan y provocan una alteración en el cierre de ambas cuerdas vocales.
Parálisis de cuerda vocal: Esta clase de trastorno se produce cuando no hay movimiento en una o en ambas cuerdas vocales, lo cual puede producir alteraciones en la respiración, deglución y fonación.
Cáncer de laringe: Es una enfermedad en el que se forman células de origen malignas en las cavidades de la laringe.Los cánceres de laringe que se forman en las cuerdas vocales (glotis) a menudo causan ronquera o un cambio en la voz, lo que puede conducir a que estos cánceres sean encontrados en etapas muy iniciales, sin embargo, los cánceres que se inician en el área de la laringe por encima de las cuerdas vocales (supraglotis), por debajo de las cuerdas vocales (subglotis) o en la hipofaringe usualmente no causan cambios en la voz, y por lo tanto se suelen descubrir en etapas más tardías.
Disfonías Funcionales: Esta clase de disfonía se produce cuando hay una alteración de la voz pero no hay lesiones anatómicas. Las disfonías funcionales están causadas por un mal uso o abuso vocal o una mala utilización de la voz. Se dan con más frecuencias en personas que utilizan muchos la voz (cantantes, actores, profesores, ect.).
- Disfonías funciones hipertónicas: Este tipo de disfonía está provocada por un excesivo tono muscular a nivel de la musculatura intrínseca de la laringe. Presentan un excesivo tono sobre los repliegues vocálicos que suelen presentar enrojecimiento y engrosamiento. Se suelen presentar después de esfuerzos vocales intensos. Suele haber una tensión general que provoca incoordinación fono-respiratoria, alteración postural, mala utilización de los resonadores y molestias laringo-faríngeas.
- Disfonías funcionales hipotónicas: Esta disfonía es debido a un defecto del tono muscular a nivel de la musculatura intrínseca de la laringe. Se produce un inicio de la fonación forzoso con períodos de silencio, la voz mejora a medida que se va hablando, hay molestias faringo-laringeas, respiración incorrecta.
Últimas entradas por Logopedia en un clic (Ver todo)
- El síndrome de Asperger - 26/03/2018
- Intervención logopédica en Síndrome de Down - 16/01/2018
- DISFAGIA I - 19/11/2017
Deja un comentario